INDUSTRIA ENERGÉTICA

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA

Los intercambiadores de calor son un producto muy importante en la optimización de los procesos de transformación de la energía, ya sean centrales térmicas, centrales nucleares o centrales hidroeléctricas, entre otros. Profundizamos en las singularidades de cada uno de estos sistemas a continuación:

1. En las centrales térmicas los intercambiadores de calor se utilizan para transferir el calor generado por combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas transmitiéndolo a un fluido como agua sobrecalentada o vapor. Este fluido alcanza altas presiones e impulsa una turbina que genera electricidad. A medida que el fluido impulsa la turbina, se enfría y lo condensamos mediante un nuevo intercambiador de calor que llamamos condensador. Una vez condensado, volvemos a disponer del fluido para calentarlo con la combustión fósil y volver a generar energía. Dentro de las centrales térmicas podríamos encontrar plantas de cogeneración que, además de producir calor, generan electricidad, así como las plantas de trigeneración que, además de producir calor y electricidad, generan energía frigorífica implicando una mayor eficiencia energética y sostenibilidad.

Recuperador de calor turbina vapor

2. En las centrales nucleares los intercambiadores de calor son esenciales para controlar la temperatura del reactor mediante un fluido refrigerante. El fluido refrigerante absorbe el calor y lo transmite a un generador de vapor que convertirá la energía en electricidad. Este fluido refrigerante, una vez enfriado, volverá al inicio para volver a empezar el proceso. Más allá de este aspecto de funcionamiento, los intercambiadores de calor también son utilizados como parte preventiva en los motores diesel con el objetivo de controlar una potencial parada eléctrica.

Hay muchos más modelos de generación de energía, todos ellos con singularidades muy especiales que analizaremos en otros artículos. Más allá de las pinceladas explicativas que hemos hecho, todos los proyectos requieren un análisis exhaustivo y un equipo profesional detrás de altamente experimentado.

Si tienes alguna necesidad, contáctanos, estamos a tu disposición.

Recuperadores de calor para la industria energética

Economizador industrial

Recuperador de calor diseñado para economizar reaprovechando el calor excedente de los gases de extracción provenientes de calderas, turbinas o motores de combustión por ejemplo en cogeneración.

Intercambiador flujo cruzado

Intercambiador de flujo cruzado, habitualmente entre una corriente de humo o gases de extracción y otra de aire, sin que estas se mezclen. Con aperturas para fácil control, limpieza y mantenimiento.

Intercambiador para vapor

Serpentín de tubos para convertir vapor saturado o húmedo en vapor seco y sobrecalentado, habitualmente para turbinas de vapor que generan electricidad. Pueden llegar a temperaturas de hasta 950ºC.